Buscar este blog

domingo, 21 de noviembre de 2010

Manuel Quintin Lame Chantre



"El mal solo aumenta el mal, ¿Qué tal que la madre tierradevolviera con mal, el mal que hacen sus hijos? 

Manuel Quintin Lame Chantre fue un líder indígena colombiano. Nació en Borbollón, cerca de Popayán, el 26 de octubre de 1880. Murió en Ortega (Tolima) el 7 de octubre de 1967.

Hijo de los indígenas paeces Mariano Lame y Dolores Chantre. En la guerra de 1885, su hermana Licenia, muda, fue violada. En la Guerra de los Mil Días, su hermano Feliciano fue mutilado. En 1901 fue enrolado por el ejército conservador y marchó a Panamá, donde valoró como justa la lucha indígena del rebelde Victoriano Lorenzo, que supuestamente era su enemigo. De regreso se casó con Belinda León y comenzó un movimiento indigenista. En 1910 fue elegido representante y defensor de los cabildos indígenas del Cauca y luego viajó a Bogotá a estudiar las cédulas reales de los resguardos y se presentó en el Congreso.

En 1914 dirigió un levantamiento indígena en el Cauca y quiso extenderlo al Huila, Tolima y Valle. Se le acusó de construir una república de los indígenas, y fue arrestado el 9 de mayo de 1915, permaneciendo un año en prisión con grilletes en los pies e incomunicado. Los arrestos continuaron pero el movimiento creció hasta llegar a constituirse en una verdadera "guerra racial". Fue detenido el 9 de mayo de 1917, por espacio de cuatro años.

También circularon versiones sobre sus supuestos poderes sobrenaturales, como el de la ubicuidad o la capacidad de transformarse en un animal; por ello, para curarse en salud, el alcalde de Ortega en varias ocasiones aprovechó el presidio de Quintín Lame para cortarle su larga cabellera, pues se creía que en ella radicaba su poder.

El 23 de agosto de 1921 fue liberado y se integró al movimiento en Tolima. En 1924 redactó su libro «El pensamiento del indio que se educó en las selvas colombianas».

Su lucha por la tierra obtuvo frutos en 1938, cuando se decretó la restitución de los resguardos de Ortega y Chaparral.

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario